Migración de centroamericanos/as
en tránsito por San Luis Potosí, México.
El caso de El Salvador
Gilberto Américo Alas Sola*
Número 5, año 2, septiembre-diciembre de 2015
Soy salvadoreño y naturalmente una persona
migrante en constante movimiento.
Cuando tomé el reto de seguir mis estudios superiores en la ciudad de San Luis Potosí, México, también tomé el desafío de adaptarme a una cultura y formas de vivir muy diferentes a las de mi país de origen (El Salvador).
Porque las voces de las personas migrantes con las que estuve involucrado a través de las iniciativas y proyectos desarrollados desde mi perfil profesional, me motivaron a seguir adelante y a contar con la experiencia de primera mano de ser una persona migrante o extranjero que tuvo que abrirse nuevos espacios para ser escuchado y marcar precedente en la dinámica de la sociedad potosina.
Hasta vivir la experiencia de adaptarme y tomar medidas por mi propia cuenta, a encontrar las herramientas y mecanismos de comunicación con los seres queridos que se encuentran en mi país de origen, sobre todo al desarraigo y separación de mi entorno de seguridad y tomar esta decisión de migrar por razones académicas, desde ahí se puede decir que es una pequeña porción de la experiencia de migración que me tocó vivir; pequeña porque no es tan complicada y traumática como para muchas personas migrantes centroamericanas que emprenden viaje hacia Estados Unidos impulsado por las múltiples razones y sin conocer los riesgos que ésta conlleva.
El objetivo de este artículo es describir a partir de mi experiencia y el conocimiento teórico sobre: los conceptos básicos de la migración, el perfil de la persona migrante salvadoreña, las violaciones de derechos humanos que sufren y las respuestas institucionales que existen tanto en San Luis Potosí, México como en El Salvador para la protección de personas migrantes.
-
El conocimiento de los conceptos relacionados con el Derecho Internacional sobre Migración
Para que las y los lectores entiendan y amplíen su conocimiento sobre la migración internacional, abordaré los conceptos especiales y relacionados con el artículo, a saber: migración irregular, migración en tránsito, persona migrante, derechos humanos, protección consular, país de origen, país de tránsito y país de destino.
Esto con el afán de no caer en concepciones que pueden ser peyorativas, discriminatorios o estigmatizantes a la hora de abordar la temática de la migración y dirigirse a las personas involucradas en esta dinámica.
El Glosario sobre Migración, Número 7 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2006)[2] contiene un conglomerado de conceptos utilizados a nivel internacional sobre el Derecho Internacional sobre Migración y menciona lo siguiente:
1. Entenderemos por migración irregular a las personas que se desplazan al margen de las normas de los Estados de envío, de tránsito o receptor. Desde esta perspectiva en general las personas lo llaman migración ilegal o indocumentada que puede ocasionar en algún momento comentarios discriminatorios porque no se trata de personas que por su condición irregular, se convierten en ilegales, indocumentados o criminales.
2. Migración en tránsito, es decir aquellas personas migrantes que se dirigen hacia un determinado país de destino y que durante el desarrollo de su recorrido pasan por países geográficamente limítrofes, por ejemplo: las personas migrantes provenientes de El Salvador transitan por Guatemala y México antes de llegar a Estados Unidos (los dos primeros se refieren a países donde existen altos flujos de migración en tránsito). También las personas provenientes de Honduras, pasan por El Salvador o Guatemala y México para poder llegar hacia su país de destino; las rutas migratorias utilizadas están en constante cambio debido a la misma dinámica de la migración y a los riesgos presentados durante la misma.
3. Persona migrante, el citado Glosario de la OIM menciona que a nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término “migrante.” Este término abarca usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona concernida por “razones de conveniencia personal” y sin intervención de factores externos que le obliguen a ello. Así, este término se aplica a las personas y a sus familiares que van a otro país o región con miras a mejorar sus condiciones sociales y materiales y sus perspectivas y las de sus familias.
4. Derechos Humanos, se refiere a libertades y beneficios aceptados ahora universalmente que todos los seres humanos pueden reclamar como derechos en la sociedad en que viven. Estos derechos están consignados en instrumentos internacionales, por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.
5. Protección Consular, la función consular que se traduce en la asistencia que brinda el Estado a sus nacionales fuera de su territorio, mediante las oficinas consulares acreditadas en otro Estado. Esta protección abarca a los migrantes arrestados, en prisión o bajo custodia por las autoridades de otro Estado. Los extranjeros, en general, deben ser informados sin dilación por el Estado receptor del derecho que tienen de comunicarse con sus autoridades consulares (Art. 36,1 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963), por ejemplo la Red Consular Salvadoreña establecida en México que trabaja en coordinación con el Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior (del cual se explicará y abordaremos más adelante).
6. País de origen, de tránsito y de destino, el primero se refiere al país del cual procede un migrante o flujos migratorios regulares o irregulares (en este caso en particular El Salvador y otros países de Centro América como Guatemala, Honduras y Nicaragua), el segundo a países a través del cual pasa la persona o el grupo migratorio hacia su destino (Guatemala y México por ejemplo). El tercero al país que se dirigen los flujos migratorios (regular o irregular, por ejemplo Estados Unidos).
En síntesis estos son los conceptos que usualmente utilizaré durante el desarrollo de los demás apartados en el referido artículo.
2. ¿Qué personas migrantes transitan por San Luis Potosí, México?
En primer lugar, la idea de aprovechar mi corta estancia en San Luis Potosí (por dos años) con motivos de realizar la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la misma ciudad también surgió la necesidad de realizar un mapeo (rastreo) específico o un proyecto de investigación que trate del abordaje de la temática de la migración en tránsito de personas migrantes provenientes de los países de Centro América (Guatemala, Honduras, Nicaragua) y en particular y con mayor énfasis en El Salvador.
En segundo plano, ¿por qué San Luis Potosí? Porque recientes investigaciones realizadas por el Colegio de la Frontera Norte de México en Tijuana, Baja California y las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México de 2014 mencionan que San Luis Potosí es un paso obligado de personas migrantes provenientes de los países de Centro América, siendo los más altos flujos migratorios de los países de Guatemala, Honduras y El Salvador.[3]
¿Quiénes están migrando por San Luis Potosí? Relacionado con la migración de nacionales provenientes de El Salvador daré una respuesta amplia a esta interrogante partiendo de los aspectos siguientes: caracterización de grupos en condición de vulnerabilidad (rango de edades, situación laboral, lugares de procedencia y niveles de educación en El Salvador) denotando las razones más importantes de la migración y el tipo de violaciones a derechos humanos sufridas durante su trayectoria hacia Estados Unidos.
2.1 Caracterización de grupos en condición de vulnerabilidad
Según los estudios e investigaciones realizadas por la Organización Internacional para las Migraciones o inclusive basándose en la base de datos de la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador sobre flujos migratorios y repatriaciones el mayor porcentaje de personas migrantes son Hombres (55%) y Mujeres (30%) entre las edades de 26 a 34 años; Niños, Niñas entre 15 y 18 años, adolescentes y jóvenes entre 18 a 25 años (15%).[4]
Se refiere a hombres y mujeres salvadoreños/as que se encuentran activamente trabajando a la hora de tomar la decisión de migrar (60%) y que se dedican a las actividades agrícolas, de servicios y construcción (40%); a hombres que en su mayoría deben dejar sus hogares para poder viajar hacia Estados Unidos y brindar mejores oportunidades a su núcleo familiar.
A mujeres, en su mayoría madres solteras, que deciden migrar porque no encuentran oportunidades laborales debido a que las mejores oportunidades de trabajo en el mercado laboral salvadoreño las adquiere el hombre y deben entonces sostener así sus hogares.
A niños, niñas y adolescentes (NNA) que deben tomar la decisión de migrar por reunificación familiar. Estos NNA viajan (en muchos de los casos) no acompañados, es decir, que no van acompañados por ningún familiar. Únicamente van de las manos y a la suerte de coyotes, guías del camino o polleros.
Las mujeres, niños, niñas y adolescentes salvadoreños/as son las y los más vulnerables que sufren severas violaciones a derechos humanos. Por ejemplo, pueden ser víctimas de trata de personas, de explotación sexual comercial, de extorsiones, de violaciones sexuales, trabajo infantil, secuestros e inclusive hasta la muerte y mutilaciones en su cuerpo ocasionadas por el tren o “la bestia” con el afán de conseguir un sueño americano que en realidad se convierte en una pesadilla. Esto no está fuera de la realidad de los demás países de Centro América como Honduras y Guatemala.
En relación a los lugares específicos de donde provienen las personas migrantes desde El Salvador, se refiere a un 66% que provienen de las zonas urbanas y de los Departamentos[5] de San Salvador (capital de El Salvador), Sonsonate, La Libertad y Usulután. El restante porcentaje (es decir 34%), provienen de los Departamentos de San Miguel, Santa Ana y Chalatenango principalmente. Con esto notamos que no sólo las personas en extrema pobreza están migrando, que también lo hacen las personas de clase media y que responde a la causalidad o a las razones que impulsan la migración en dicho país de origen (causalidades que explicaré más adelante).
También hago referencia a los niveles educativos o académicos, en el momento de tomar la decisión de migrar irregularmente para hacer la relación con la fuga de cerebros y oportunidades laborales bien remuneradas que las personas no encuentran al culminar sus estudios o carreras, según la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador se encuentran en los rangos siguientes: en primer lugar, personas con educación básica (1° a 9° Grado) con un 45%, en segundo lugar con educación media (Bachillerato) con un 25%, en tercer lugar quienes no cuentan o no tienen educación con un 20% y en cuarto lugar con nivel educativo superior (Universitario) con un 10% respectivamente.
2.2 Las razones y causas de la migración irregular de salvadoreños y salvadoreñas hacia Estados Unidos
México es el principal país de tránsito de personas migrantes provenientes de Centro América, con dinámicas sumamente cambiantes en relación a los flujos y rutas migratorias recorridas. Dentro de estas rutas o flujos migratorios se encuentra la ciudad de San Luis Potosí como ciudad de tránsito e inclusive de destino de algunos nacionales de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Para el caso de El Salvador como país de origen las razones que impulsan la migración irregular principalmente se encuentran: factores económicos, búsqueda de mejores oportunidades de vida y laborales, reunificación familiar, inseguridad, violencia y extorsiones, cambios climáticos asociados con la agricultura y alimentación y en algunos aspectos, por cuestiones académicas.
Como lo menciona la OIM en su Informe sobre las Migraciones en el Mundo de 2013 El bienestar de los migrantes y el desarrollo, la decisión de migrar de una persona puede estar motivada por una serie de factores:
a) Factores económicos: para el caso de las personas migrantes salvadoreñas es uno de los principales factores que empuja la migración irregular, pero no el único.
b) La gobernanza y los servicios públicos: la corrupción, la inseguridad, la violencia generada en la sociedad, la carencia de servicios de educación y salud, son los motivos que están impulsando la migración irregular en la actualidad; ya que incluso se habla de grupos familiares completos que optan por migrar hacia Estados Unidos por los problemas de violencia, asesinatos, extorsiones, persecuciones e inseguridad generados por los principales grupos de crimen organizado radicados en El Salvador.
c) Conflictos: entre los años de 1980-1992 El Salvador vivió un periodo de conflicto militar interno que fue la principal motivación de la migración irregular de salvadoreños/as hacia Estados Unidos durante esos años.
d) Factores ambientales: cada vez son más las personas que se desplazan o movilizan por cuestiones de cambio climático, es decir, por terremotos, inundaciones, huracanes, entre otros. El Salvador no es la excepción generando tanto migración Sur – Norte (El Salvador-Estados Unidos) como migración interna en el mismo país, es decir de Departamento a Departamento (Estados en el caso de México).
e) Reunificación familiar: otra de las causas de la migración irregular y en especial de niños, niñas y adolescentes (NNA) es la reunificación familiar, es decir, el anhelo y el derecho que los niños, niñas y adolescentes tienen de vivir con sus padres que se encuentran en Estados Unidos; como mencioné la niñez y adolescencia se encuentran en mayor condición de vulnerabilidad cuando están expuestos a la diversidad de violaciones de derechos humanos que sufren en México principalmente.
2.3 Violaciones a derechos humanos
Según el Informe 2014 de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras Migrantes (REDODEM, México) Migrantes invisibles, violencia tangible, el principal riesgo de las personas migrantes irregulares en tránsito por México es el robo, aunado a las extorsiones, homicidios, secuestros, lesiones y tráfico ilícito de personas.
Agregado a esto, es de señalar también que por ejemplo, la trata de personas, las violaciones sexuales, sobornos, amenazas, privación ilegal de libertad, mutilaciones por el tren, asaltos, trabajo forzado, son otras de las crueles vulneraciones que sufren las personas migrantes irregulares en su ruta por México.
Más si llegan a su meta que es Estados Unidos, también se enfrentarán a problemas de discriminación y estigmatización, falta de empleos e inclusive a procesos no adecuados de repatriación y retorno a su país de origen.
Los resultados de la Encuesta sobre Agresión y Abuso al Migrante “Las vicisitudes de transitar por territorio mexicano 2014”, publicada por el Colegio de la Frontera Norte de México menciona que las anteriores agresiones en contra de las personas migrantes son perpetradas principalmente por: a) Organizaciones criminales 34.4%, b) Policías y militares 30.9%, c) Polleros o coyotes 16.4%, d) Funcionarios y autoridades de migración 8.8%, e) Otros 6.1%. Estas agresiones suceden mayormente en Estados Fronterizos de Chiapas y Tabasco (Frontera Guatemala-México), Estado de México, Baja California, Sonora y Tamaulipas (Frontera México-Estados Unidos).[6]
3. Mecanismos y trabajo institucional de protección y asistencia de personas migrantes en tránsito por San Luis Potosí, específicamente los y las nacionales de El Salvador
Dentro de este apartado quiero denotar tres cuestiones en concreto: la reciente aprobación de la Ley para la Protección de la Persona Migrante del Estado de San Luis Potosí, el rol y papel activo de la Casa de la Caridad Hogar del Migrante de San Luis Potosí y el desempeño del Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
3.1Ley para la Protección de la Persona Migrante del Estado de San Luis Potosí
Por primera vez San Luis Potosí contará con una legislación que atenderá las necesidades de las personas migrantes en concordancia con los instrumentos de planeación nacional y estatal.[7] Ley que fue aprobada por unanimidad por el Congreso del Estado de San Luis Potosí en julio de 2015 y que crea un precedente histórico en materia del derecho internacional sobre migración en esta ciudad.
Pero también una Ley que debe ser sometida a observaciones y comentarios de las organizaciones no gubernamentales o demás instancias que están involucradas en la protección directa de las personas migrantes centroamericanas en tránsito por dicho Estado.
De igual forma una Ley debe ser integral, que cuente con la caracterización y el conocimiento de los diferentes grupos en condición de vulnerabilidad dentro de la migración, dando respuestas desde sus perfiles y perspectivas, creando así sinergias para su pronta protección y asistencia.
Es necesario también que si dicha Ley crea instituciones, comités, consejos y demás, estos puedan tener la participación directa de instancias como la Casa de la Caridad Hogar del Migrante de San Luis Potosí, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, la academia e inclusive la participación observatoria de Organismos Internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones, Amnistía Internacional y más importante aún, el involucramiento y participación de los Consulados Generales de donde provienen los flujos migratorios más altos por ejemplo Honduras, Guatemala y El Salvador, ya que con eso pueden agilizar procesos derivados de las personas migrantes respondiendo a cada una de sus nacionalidades y necesidades.
3.2 Casa de la Caridad Hogar del Migrante de San Luis Potosí
Personalmente admiro la labor realizada por el Padre Rubén Pérez Ortiz y su grupo de trabajo por la atención, asistencia y protección para las personas migrantes de Centro América que están en tránsito por San Luis Potosí y que llegan a la Casa con la esperanza de poder dormir, comer y descansar de su largo trayecto terrestre por México.
También estoy completamente seguro que detrás de cada persona migrante de Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y de otras nacionalidades se encuentran familias enteras que están muy agradecidas con el trabajo realizado y apoyo brindado a dichas personas.
Las personas migrantes en su ruta y recorrido por México van con mucha incertidumbre, miedo e inseguridad; encontrarse a personas en las que pueden confiar, que sus historias sean escuchadas y que les brinden apoyo se convierte en un alivio y esperanza durante su camino. Esta esperanza es brindada por la Casa de la Caridad Hogar del Migrante de San Luis Potosí y por su personal.
Asimismo, uno de los proyectos o iniciativas muy importante e innovador con la que cuenta la Casa es el Sistema de Datos en Red donde se captura la información personal de cada migrante (no sólo esta Casa cuenta con este Sistema de Datos en Red, sino también las demás establecidas en México), detallando por nombres, edades, niveles educativos, nacionalidades, razones de la migración irregular, violaciones de derechos humanos, entre otros, en el momento de ingresar a la Casa. Este mecanismo evita la revictimización y la duplicación de información esencial de cada migrante.
3.3 Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior
Para el Gobierno actual de El Salvador es de prioridad trascendental la protección, promoción, defensa y asistencia de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por Guatemala y México y en su destino final, Estados Unidos. Uno de los ejes centrales en su política exterior reflejado en el Plan de Gobierno 2014-2019 es la protección de derechos humanos de las personas migrantes.
Según el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 “El Salvador productivo, educado y seguro”, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior, tiene como objetivo “fortalecer en la población salvadoreña en el exterior la vigencia plena de sus derechos y su integración efectiva al desarrollo del país”. Este objetivo se desglosa en dos grandes líneas de acción. La primera es el fortalecimiento de la vinculación de la ciudadanía salvadoreña residente en el exterior con los procesos sociales, culturales, políticos y económicos del país. La segunda, la promoción del respeto y protección de los derechos humanos de los connacionales migrantes y de sus familias.[8]
El Viceministerio cuenta con diferentes direcciones que fortalecen la temática: Dirección General de Vinculación con Salvadoreños en el Exterior, Dirección General del Servicio Exterior, Dirección General de Derechos Humanos y Representaciones Consulares. A través de la Red de Representaciones Consulares de El Salvador en México se brinda asistencia a los connacionales con mayores violaciones a sus derechos humanos. Esto implica la activación de un sistema de protección internacional que responda a las necesidades específicas de cada persona migrante.
Ardua labor realizada especialmente por los Consulados de El Salvador en México, contando con el empoderamiento en los temas de derechos humanos y derecho internacional sobre migración. De igual manera, el trabajo conjunto con las demás direcciones en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador es muy importante para fomentar el arraigo, las iniciativas de inclusión y reinserción de las personas migrantes salvadoreñas repatriadas y retornas a sus comunidades de origen.
Desde 2011, El Salvador también cuenta con la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia, que establece la creación del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), la cual su Presidencia y Secretaría Ejecutiva están bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior respectivamente.
Iniciativas que impulsan programas, proyectos y políticas públicas en defensa y promoción de derechos humanos de personas migrantes tanto en tránsito, destino como en el retorno a su país de origen.
Conclusiones y recomendaciones
Encuentro relevante construir soluciones o brindar respuestas a las personas migrantes de cualquier nacionalidad desde su misma perspectiva, perfil y necesidades, ya que son ellos quienes específicamente conocen de primera mano lo que les agobia.
-
Escuchar y dar respuesta al conglomerado de violaciones de derechos humanos que sufren las personas migrantes en su tránsito por San Luis Potosí, México, es una necesidad urgente y trabajo de muchos actores de la sociedad involucrados en la temática, con el objetivo de brindar soluciones integrales. Por ejemplo el mismo conocimiento de los riesgos de migrar de manera irregular y el trato humano que se debe de brindar a dicha población, más allá de las iniciativas asistenciales, pasajeras o temporales.
-
Fortalecimiento de capacidades sobre la educación en derechos humanos y el derecho internacional sobre migración en espacios institucionales, estatales, académicos, universitarios y de sociedad civil es eminentemente necesario para construir una cultura cívica de protección de derechos humanos de personas migrantes, para generar iniciativas, proyectos, programas o políticas públicas que defiendan a esta población. De igual manera, la generación de investigación académica y universitaria que pueda mostrar la verdadera realidad de la violación de derechos humanos que diariamente sufren las personas migrantes en su tránsito por México.
-
La creación de mecanismos de protección institucional, por ejemplo, la apertura de un Consulado o Agencia Consular de El Salvador en San Luis Potosí por los altos y crecientes flujos migratorios que actualmente inquietan a la ciudad, además que puede dar solución a muchos de los procesos de las personas migrantes en tránsito y la protección de sus derechos humanos.
No porque crucen una frontera se pierde la protección de sus derechos humanos, se trata de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que quieren contar con una nueva oportunidad de vida o inclusive que necesitan únicamente abrazar a sus seres queridos.
No se refiere a que su condición de persona migrante irregular lo convierte en un delincuente o criminal o de una persona diferente por el simple hecho de pedir dinero en un semáforo de la ciudad para poder seguir su rumbo o inclusive para comer. Se trata de personas como tú y como yo que tienen sueños, que anhelan algo mejor, pero sobre todo que quieren construir un proyecto de vida diferente.
Gracias a las voces, testimonios y experiencias que forman parte de mi reflexión.
Gilberto
Bibliografía
Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México e infografías del Colegio de la Frontera Norte de México, puede consultarse en la página web siguiente: http://www.colef.mx/emif/
GAUBORIT, M.; ZETINO DUARTE, M.; BRIOSO, L.; RIVAS CASTILLO, J. 2014. Diagnóstico sobre la Caracterización de la Población Salvadoreña Retornada con necesidades de protección. El Salvador, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y Organización Internacional para las Migraciones. 109 p.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR. 2014. Informe del Estado de El Salvador a la Oficina del Alto Comisionado de las naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la aplicación de Resolución A/RES/68/179 sobre la Protección de los Migrantes. San Salvador, El Salvador, MRREE. 8 p.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. 2013. Informe sobre las migraciones en el mundo, el bienestar de los migrantes y el desarrollo. Ginebra, OIM. 224 p.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. 2006. Glosario sobre migración. Ginebra, OIM. 89 p.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. 2013. Sistematización sobre el Programa para la protección de personas migrantes en condición de vulnerabilidad en el área de Mesoamérica, Fase III, documento de uso interno institucional. San Salvador, OIM. 50 p.
SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN. 2015. Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2016 El Salvador productivo, educado y seguro. El Salvador, Imprenta Ricaldone. 274 p.
SOCIEDAD DE LA RED DE DOCUMENTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE MIGRANTES. 2014. Migrantes invisibles, violencia tangible. México, Letra Impresa GH, S.A de C.V. 74 p.
[2] Para ampliar más sobre los conceptos relacionados al Derecho Internacional sobre Migración se puede consultar el Glosario publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
[3] Puede consultarse la infografía de las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (EMIF) sobre los flujos migratorios y los principales países de origen de la migración en tránsito por México. http://www.colef.mx/emif/
[4] Puede consultarse la base de datos estadísticos de la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador. http://www.migracion.gob.sv/
[5] Cuando en el artículo se mencione sobre Departamentos en El Salvador, se refiere a Estados como en el caso de México.
[6] Para mayor ampliación de información ver infografía 2014 del Colegio de la Frontera Norte de México. http://www.colef.mx/?lang=es
[7] Noticia del periódico El Sol de San Luis, “Por unanimidad aprueban el pleno el dictamen, San Luis ya tiene Ley de Migración. 12 de agosto de 2015.
[8] SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN. 2015. Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2016 El Salvador productivo, educado y seguro. El Salvador, Imprenta Ricaldone. 274 p.
Para mayor información se puede consultar en la página web:
*De nacionalidad salvadoreña (25-mayo-1986), Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador; Defensor Oficial de Derechos Humanos de Personas Migrantes de Centro América; actualmente soy estudiante de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México y del Máster en Estudios de Migración Internacional del Colegio de la Frontera Norte de México en Tijuana, Baja California.